Es originaria de China. Introducida en Europa en el siglo XII (variedad amarga). Se emplean sobre todo los pétalos, a veces las hojas y la corteza.
Las flores y las hojas contienen una esencia compuesta de carburos terpénicos (limoneno) y sobre todo alcoholes (linalol, nerol, geraniol y antranilato de metilo, responsable de su olor) de acción antiespasmódica, sedante del sistema nervioso central e hipnótica. También le confiere propiedades antiinfecciosas, tónicas cardiacas y colerético.
También poseen un principio amargo, betaína y flavonoides (hesperósido, naringósido), siendo más marcado su contenido en las hojas y los frutos.
Los heterósidos flavonónicos, sobre todo el hesperidósido o ramnoglucósido de hesperetol, poseen acción vitamínica P, aumentando el tono de las paredes venosos, controlando la permeabilidad y aumentando la resistencia capilar, por lo que actua sobre la fragilidad capilar.
Los principios amargos (naring├│sido, eriodicti├│sido), que le confieren una acci├│n t├│nica, aperitiva, carminativa y expectorante (corteza).
Algunos autores también le atribuyen acciones simpaticolíticas, diuréticas, fluidificante sanguíneo y disminuye la excitabilidad cardiaca.
La naranja, fruto de este árbol, es rica en vitaminas y minerales. Contiene de 50 a 100 mg. de vitamina C por 100 g. de zumo. Lleva vitamina B1, B2, P, carotenos, calcio, potasio, magnesio, fósforo, sodio, hierro, cobre, zinc, manganeso, bromo y ácidos organicos (ácido málico, ácido tartárico, ácido cítrico).
Los frutos algo verdes contienen abundante hesperidina, pectina, aurantina, ácido aurántico y esencia (limoneno, naringina), siendo fuente de extracción de bioflavonoides, protectores de la vitamina C.
Se utiliza en caso de insomnio, excitaci├│n nerviosa, ansiedad, stress. Espasmos digestivos, anorexia, dispepsias de origen nervioso. Tos nerviosa. Varices, fragilidad capilar, edemas.